domingo, 29 de noviembre de 2015

NUEVO ESQUEMA DEL TEMA 3, PUNTOS QUE LE CORRESPONDEN A CADA INTEGRANTE

NUEVO ESQUEMA TEMA 3


Aparecen resaltados los puntos nuevos que se agregaron, de acuerdo a las indicaciones del profesor 

JESÚS COROBO
  1. Conceptos básicos de simulación 

  • Simulación de eventos discretos
  • Sistema
  • Entidad
  • Estado de sistema
  • Evento 
  • Localizaciones
  • Recursos
  • Atributos
  • Variables
  • Reloj de simulación
  • Modelo
2. Clasificación de sistemas

MARÍA MONSALVE

3. Antecedentes de la simulación

4.  Procedimiento de simulación

MILEIDY VIELMA 

5. Tipos de simulación
  • Sistemas
  • Monte Carlo
6. Motivos para emplear la simulación

ERICK TORRES 

7. Limitaciones de la simulación

ANGELA RIVAS

8. Áreas de aplicación de la simulación
9. Ejemplos importantes del uso de la simulación

DREISY PAREDES

10. Ventajas y desventajas de los modelos de simulación

ELIAS ADAM

11. Errores comunes en simulación
12. Otras causas del fracaso de los análisis de simulación

CARMEN QUINTERO

13. Modelos de simulacion
14.  Software de simulacion concepto y mención de los más conocidos (Arena, Promodel, Vensim, etc)

YULEYDI PEÑA
15. Simulación de monte Carlo (en que consiste y su funcionamiento)
16. Software para simulación Monte Carlo: @Risk, Crystal Ball, SIMULar

LISTA DE SOFTWARE DE SIMULACIÓN A UTILIZAR

  1.  ARENA   ---> Jesús     (SISTEMAS)
  2. Crystal Ball  ---> María  (MONTE CARLO)
  3. Extend  ---- > Mileidy
  4. Flexsim  ----> Erick       (TEORÍA DE COLAS)
  5. PROMODEL ----> Angela
  6.  RISK  ---- > Dreisy           (MONTE CARLO)
  7. SIMUL8 ---- > Elias           (MONTE CARLO)
  8. Stella --- > Carmen
  9. SIMULar ----> Yuleidy         (MONTE CARLO)

sábado, 21 de noviembre de 2015

ESQUEMA TEMA 3

  1. Concepto de simulación y modelo
  2. Concepto de simulación de sistemas
  3. Clasificación de sistemas
  4.  Procedimiento de simulación
  5. Motivos para emplear la simulación
  6. Limitaciones de la simulación
  7. Áreas de aplicación de la simulación
  8. Ejemplos importantes del uso de la simulación
  9. Ventajas y desventajas de los modelos de simulación
  10. Errores comunes en simulación
  11. Otras causas del fracaso de los análisis de simulación
  12. Modelos de simulacion
  13.  Software de simulacion concepto y mención de los más conocidos (Arena, Promodel, Vensim, etc)
  14.  Simulación de monte Carlo (en que consiste)
  15.  Funcionamiento de la simulación Monte Carlo
  16. Software para simulación Monte Carlo: @Risk y Crystal Ball

LISTA DE SOFTWARE DE SIMULACIÓN A UTILIZAR

  1.  ARENA
  2. Crystal Ball
  3. Extend
  4. Flexsim
  5. PROMODEL
  6.  RISK
  7. SIMUL8
  8. Stella
  9. SIMULar

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Puntos del tema 3


  • Simulación, 
  • Simulación de sistemas, 
  • Simulación Monte Carlo. Conceptos y software que sirvan para realizar dichas simulaciones, explicaciones y ejemplos.

Algunos términos a saber: 

Simulación Monte Carlo: se basa en simular la realidad a través del estudio de una muestra, que se ha generado de forma totalmente aleatoria. 

Software de Simulación: Aquel que reproduce el comportamiento de un  sistema en ciertas condiciones, lo que permite que el usuario que debe manejar dicho sistema pueda conocer mejor su funcionamiento. Un ejemplo: Arena.

El software de simulación Arena, ayuda a las empresas y negocios a analizar el impacto de distintos escenarios, ideas, reglas y estrategias antes de su implementación en vivo, evitando así interrupciones del servicio u operación y decisiones perjudiciales para dichos negocios. 

Otros software de simulación aparte de Arena:


  • Promodel
  • LINGO
  • POM for Windows
  • RISK (para simulación Monte Carlo)


Investigar la utilidad de estos software y conocer su funcionamiento. Esto va a ser útil para los vídeos.