sábado, 5 de marzo de 2016

Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres


Limitaciones de la simulación
• No es ciencia ni arte, es una combinación de ambas
• Experimental e iterativa
• Cara en términos de programas, mano de obra y tiempo de computación
• Generalmente proporciona soluciones sub-óptimas
• Validación compleja
• La recopilación, análisis e interpretación de resultados requiere buenos conocimientos de probabilidad y estadística

En cuanto al software Flexsim este es una herramienta de análisis que ayuda a ingenieros y los planificadores a tomar decisiones inteligentes en el diseño y la operación de un sistema. Con Flexsim, se puede desarrollar un modelo de computadora en 3 dimensiones de un sistema de la vida real. Con la animación gráfica objetiva y los informes de rendimiento de envergadura de Flexsim, se puede identificar los problemas y valorar las soluciones alternativas en un breve lapso de tiempo. Flexsim brinda la posibilidad de realizar un modelo de un sistema antes de que sea construido, o evaluar políticas operativas antes de que sean puestas en funcionamiento, evitando muchos de los problemas que son comunes en la puesta en marcha de un nuevo sistema.

Las herramientas que apoyan la planificación de procesos están jugando un rol cada vez más importante para asegurar que un sistema exitoso pueda ser diseñado en el período de tiempo más corto posible. Una de estas herramientas, que ha estado ganando rápida aceptación y que ha demostrado ser efectiva en el diseño y prueba del rendimiento de sistemas, es el software de simulación Flexsim.


VIDEO

viernes, 4 de marzo de 2016

Opinión del Profesor Francisco García respecto a la importancia de la Simulación

Resumen Curricular del Profesor Francisco García

Contador Técnico egresado del Centro Contable Venezolano (CCV) y Licenciado en Administración (ULA) con una Maestría en Ingeniería Industrial (Universidad Anáhuac, México). También es Doctor en Ingeniería Industrial, mención Análisis de Decisiones y Tecnologías de la Información de la Universidad Anáhuac, D. F. México.

Profesor Titular adscrito al Departamento de Ciencias Administrativas y registrado como investigador ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología y en el Programa de Estímulo al Investigador ULA. Autor de artículos y ponente en ciudades venezolanas y extranjeras sobre todo en el área de Integración de Cadenas de Suministros. Ha sido jefe de la Cátedra de Producción y Análisis de la Inversión y del Departamento de Ciencias Administrativas. Ha actuado también como coordinador del Grupo de Investigación de las Organizaciones (GIO) dependiente del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial CIDE del cual ha sido coordinador de la Maestría en Administración del referido centro. Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera de Administración. Profesor de postgrado y ha sido consejero de la Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ULA, en Mérida Venezuela.

La pregunta realizada respecto al tema de simulación fue:

En su opinión, ¿Cuál es la importancia de los programas de Simulación en la toma de decisiones administrativas?

Simulación Monte Carlo, en que consiste, software que utiliza. Programa SIMULar. Por Yuleidy Peña


RESUMEN DE SIMULACIÓN MONTE CARLO


Esta simulación es una herramienta de gran importancia y utilidad  para aquellas personas que son encargadas de tomar decisiones en donde hay un riesgo de por medio; ya que le permite  por medio de las opciones que tienen ver un posible resultado; ver que proyecto es más factible en un plazo determinado y esto permitiendo poner rangos o intervalos que le den los posibles resultados de tomar alguno de esos proyectos, muestra lo probable que es ese resultado y así esa persona encargada podrá de una manera más clara ver que le puede esperar a futuro si decide por cualquiera de las opciones que tiene para tomar dicha decisión.

 Monte Carlo permite ver la probabilidad de que se den esas opciones como resultado factible y algo importante; es que se puede simular muchas veces de una manera sencilla como lo es usando el software SimulAr, ya que esta herramienta le permite a la persona elegir sus variables de entrada y sus variables de salida; le da la opción de decidir entre varios tipos de distribución de probabilidad, la que la persona desee, con solo escoger la variable de salida y dar clip en simulAr el software automáticamente comienza a simular los posibles resultados que se pueden obtener, muestra los resultados en forma de gráficas, datos estadísticos, los resultados de los valores obtenidos al simular; los que más se repiten es decir; los más probables de que sucedan, la frecuencia de %, y algo tan importante y aún más preciso es que genera un informe de excel con toda la información necesaria para saber los posibles resultados y así tomar una decisión, mostrando numérica y gráficamente estos resultados y haciendo que la persona encargada de tomar la decisión vea con claridad los resultados, y ver los valores que hacen que se den esos resultados. 

Muy importante también para resaltar es que este software es gratuito y en su portal encontramos la información sobre el software, ejemplos de modelos y es sencilla y fácil su instalación.


VIDEOS


Modelos de simulacion. Software de simulación Stella. Por Carmen Quintero

Existen diferentes modelos y software de simulación que nos permiten evaluar el comportamiento de sistemas en diferentes situaciones, ayudando a la empresa a ahorrar gastos innecesarios, optimizar sus inversiones y fortalecer las relaciones con los clientes y proveedores.
Como pudimos observar el programa stella permite visualizar y comunicar el funcionamiento de ideas y sistemas complejos de una manera práctica y dinámica. Con relación a los ejercicios anteriores se dio a conocer que en el primer modelo que fue la del consumo de combustible de un vehículo compacto, se analizo que al este aumentar su velocidad, mayor seria el consumo y el gasto de gasolina de dicho vehículo; en el segundo modelo que fue la del crecimiento poblacional se estudio que con el pesar del tiempo la población va a ir crecimiento en aumento.
Se puede concluir que ya que existen miles de personas que usan este software para estudiar diferentes temas, en áreas como: economía, física, calculo, literatura y química, entre otras. Además de ello es fácil de usar y da infinitas oportunidades de explorar al preguntarnos ¿Qué pasaría si? y luego observando lo que sucede. Permitiendo demostrar cómo funciona un sistema, que cambios ocurren, cual es el impacto y sus consecuencias.



VIDEOS







Errores comunes en simulación. Uso del programa simulador SIMUL8. Por Elias Adam

RESUMEN

En el desarrollo de un programa, al momento de una depuración de un proyecto nos puede aparecer una serie de mensajes de error. En muchas ocasiones la causa de estos mensajes de error no es evidente y pueden ser muy tediosos. A veces Es mejor partir de un modelo sencillo, obtener resultados, estudiar la sensibilidad, e introducir más detalles en las áreas que impactan más los resultados.

Algunos modelos de simulación son programas grandes, que si no se tienen las precauciones adecuadas, es posible tener errores de programación que hagan las conclusiones sin sentido, es por eso que todo modelo de simulación debe estar bajo sospecha hasta que se pruebe lo contrario.

También se pueden encontrar causas que causan el fracaso con la simulación, que en la mayoría  de los sistemas evolucionan y cambian con el tiempo y un modelo desarrollado sin la participación de los usuarios raramente resulta exitoso es por eso que sin el uso de las herramientas mencionadas anteriormente y técnicas es imposible desarrollar exitosamente un modelo de simulación grande. 



Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. Software @Risk. Por Dreisy Paredes

Risk simulador es un complemento de Excel utilizado para hacer simulaciones, supuestos análisis estadísticos y optimización de diferentes modelos de Excel, ayudando a identificar diferentes proyectos y decisiones.

Entre sus funciones podemos indicar las siguientes:
v  Realiza análisis de riesgo utilizando la simulación para mostrar múltiples resultados.
v   Indica la probabilidad de que se produzcan cantidades o ingresos
v  Permite decidir qué  riesgo desea tomar y cuales prefiere evitar, tomando la mejor decisión en situaciones de incertidumbre.
v  Planifica mejores estrategias para el cumplimiento de objetivos, ayudando a identificar, cuantificar y valorar el riesgo.

Para dar continuidad podemos mencionar que Risk Simulador lo ayudará a identificar, cuantificar y valorar el riesgo de sus proyectos o sus decisiones  permite a usted realizar análisis de diferentes tipos de riesgos, así como poder pronosticar sus datos, tendrá a la mano herramientas para valorar proyectos, inversiones, generación de miles de escenarios, aplicaciones a la ingeniería, control de calidad, optimización, generación de informes entre muchas más herramientas
Es importante mencionar que este simulador es una herramienta adicional de excel que permite trabajar distintos modelos con diferentes parámetros en función de la simulación monte carlo, y su vez está compuesto por 4 módulos los cuales son:

v  Simulación monte carlo
v  Pronostico
v  Herramientas Analíticas
v  Optimización

Con la simulación de Monte Carlo permite tener miles de escenarios en un solo segundo, por ejemplo cómo sus ingresos se ven afectados por cambios en la tasa de interés, y por tanto responder a esto y muchos más hechos que contengan incertidumbre por medio de la simulación de Monte Carlo.
Ya que en muchas ocasiones los resultados de las decisiones están sujetos a incertidumbre, a continuación se muestra una imagen donde se observa el pronóstico de simulador de riesgo.




Por consiguiente tenernos el Pronóstico que   permite  predecir los sucesos futuros con un conjunto  de herramientas estadísticas de alto nivel pero de fácil uso la que le permitirán sacar el máximo provecho de su información para la toma de decisiones.





Herramientas Estadísticas y de Análisis
El análisis de los resultados y verificación de los resultados es un paso fundamental, es por ello que Risk Simulator le permite a usted generar reportes e informes como el análisis Tornado, el análisis de sensibilidad, pruebas de hipótesis entre otras utilidades con las cuales usted podrá tomar decisiones más precisas.



Para concluir podemos mencionar que este simulador es bastante interesante ya que su aplicación nos va proporcionar información necesaria para la toma de decisiones y logros de los objetivos y metas de la organización, ya que el análisis de riesgo forma parte de todas las decisiones que tomamos, ya que nos enfrentamos continuamente a la incertidumbre, la ambigüedad y la variabilidad. Y aunque tenemos un acceso a la información sin precedentes, no podemos predecir con precisión el futuro es por ello que este simulador muestra los posibles resultados para evitar fracasos e identificar oportunidades. 




VIDEO

Áreas de aplicación de la simulación y ejemplos importantes de su uso. Programa Promodel. Por Angela Rivas

Actualmente la simulación presta un invaluable servicio en casi todas las áreas posibles  como: Procesos de manufacturas, ayudando a detectar cuellos de botellas, a distribuir personal y determinar la política de producción; en sistemas públicos para mejorar la atención de las necesidades poblacionales; en la construcción y diseño para la selección adecuada de materiales y formas así como las formas más ergonómicas, estables y seguras para edificaciones e instalaciones. En educación y capacitación la simulación es un recurso invaluable pues permite aprender al estudiante mediante el ensayo y error (experiencia) sin necesidad de incurrir en los costos de llevar a cabo esto en un entorno real y no virtual. 

Promodel es un software que permite la simulación de sistemas y procesos, permitiendo determinar los tiempos adecuados en que debe funcionar cada maquinaria para determinado nivel productivo, los movimientos de las entradas y las salidas (los diferentes materiales, productos y sub-productos) a lo largo de la línea de producción, así como la sucesión de tareas y los recursos que apoyan las mismas.

 Áreas de aplicación de la simulación y ejemplos importantes de su uso. Programa Promodel


VIDEOS