viernes, 4 de marzo de 2016

Conceptos básicos de simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo

RESUMEN

Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. Es por ello que puede definirse a la simulación como la experimentación con un modelo que imita ciertos aspectos de la realidad. Esto permite trabajar en condiciones similares a las reales, pero con variables controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que está creado o acondicionado artificialmente.

La idea es que la simulación permita comprobar el comportamiento de una persona, de un objeto o de un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen el mayor parecido posible. Así, es posible corregir fallos antes de que la experiencia, efectivamente, se concrete en el plano de lo real.

La simulación de eventos discretos describe un proceso con un conjunto de eventos únicos, específicos en el tiempo. Estos modelos flexibles, basados ​​en la actividad pueden ser utilizados eficazmente para simular casi cualquier proceso. En una empresa la toma de decisiones es de suma importancia y para la toma de la misma se usan software para simular las acciones a tomar, uno de los programas donde se puede simular es ARENA. En los negocios pocas decisiones de negocio son sencilla por ejemplo los cambios en un área del negocio impactan otras áreas, a menudo en formas no previstas. El software de simulación de procesos de negocio es una manera eficaz para evaluar las consecuencias de las decisiones de negocio antes de su puesta en práctica.

El software Arena utiliza una metodología de diagrama de flujo, permitiendo un modelado práctico así como también ayuda a mejorar los procesos de negocio, tiene eficiencia operativa, mayor fiabilidad y planificación de recursos. Este programa ofrece:   1) Evaluar las alternativas posibles para determinar el mejor enfoque para optimizar el rendimiento. 2) Comprender el funcionamiento del sistema basado en indicadores clave, tales como costos, rendimiento, tiempos de ciclo, la utilización del equipo y la disponibilidad de recursos. 3) Reducir el riesgo mediante la simulación rigurosa y pruebas de cambios en el proceso antes de comprometerse gastos de capital o de recursos importantes. 4) Determinar el impacto de la incertidumbre y la variabilidad en el rendimiento del sistema. 5) Ejecutar "qué pasaría si" los escenarios para evaluar cambios en los procesos propuestos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario